viernes, 24 de septiembre de 2010

Limpieza del Mouse actividad 4 profe Oswaldo


Ratón o Mouse, dispositivo señalador muy común. La aparición de este dispositivo y de la interfaz gráfica de usuario, que une un puntero en la pantalla de la computadora al movimiento del ratón o mouse. Existen muchas variaciones en su diseño, con formas distintas y distinto número de botones, pero todos funcionan de un modo similar. Cuando el usuario lo mueve, una bola situada en la base hace girar un par de ruedas que se encuentran en ángulo recto. El movimiento de las ruedas se convierte en señales eléctricas, contando puntos conductores o ranuras de la rueda. El ratón opto mecánico de reciente aparición elimina el costo de las reparaciones y el mantenimiento que requiere uno puramente mecánico.
El Mouse estándar (de bolita) es un elemento recolector de polvo y  suciedad.  La bolita arrastra continuamente el polvo y partículas pequeñas de la superficie donde se desplaza, y se va acumulando en los rodillos, censores del interior, alterando su coeficiente de fricción. Esto ocasiona que el Mouse no responda a movimientos suaves, "quedándose pegado" o funcionando "a saltos".
No debe esperarse al mantenimiento general. Tan pronto el Mouse comience a funcionar erráticamente debe limpiarse. No se requieren herramientas especiales y le tomará muy poco tiempo hacerlo: típicamente el Mouse puede abrirse girando la pieza que sostiene a la bolita, en el sentido que indica la flecha (si no hay flecha pruebe en ambos sentidos). Cuando extraiga la bolita podrá observar dos censores cilíndricos colocados en ángulo recto. También verá una ruedita áspera que tiende a presionar a la bolita mediante un resorte. Estas tres piezas deben limpiarse, desprendiendo con un destornillador pequeño la costra de suciedad que en ocasiones está muy compactada y adherida. No use disolventes ni agua. Gire gradualmente las piezas mientras desprende la costra y sople para que la suciedad salga.
Después que las tres piezas estén bien limpias pudiera resultar conveniente pasar por toda la superficie de la bolita una lima de uñas, para limpiarla y aumentar su coeficiente de fricción. Sople profundamente el polvillo y la suciedad que pudiera quedar dentro del Mouse, y reinstale sus componentes.
En condiciones normales el Mouse volverá a funcionar normalmente, pero si continúa fallando después del mantenimiento, o uno de sus botones no responde o se queda pegado, lo indicado es reponerlo por uno nuevo.

Mouse optico
• Primero tendremos que desconectar el Mouse de la computadora
• Destornillar los 2 tornillos principales que unen la parte de abajo con la de arriba
• Con un hisopo bañado con muy poco alcohol, limpiar el pequeño y circular lector que emite el haz de luz rojo

Con este proceso, el Mouse tendría que funcionar perfectamente.

Mi Mighty mouse, funciona a la perfección, salvo el día que se pone tonto y la bolita no quiere girar.
Para la gente que tiene estos problemas, de suciedad, voy a recopilar las maneras mas comunes de hacer el mantenimiento del ratón:
La que yo uso y mas sencilla -> La receta es un paño húmedo y ganas, me explico, poner el paño húmedo encima de la mesa, dar la vuelta al ratón, darle algunos golpecitos suaves (tirarlo por la ventana, no se considera suave) para permitir desincrustar todo lo adherido, y girar la bolita en todas direcciones durante un rato, para permitir que la suciedad suba a la superficie y se quede pegada en el trapo. Decir que esta es la forma oficial de Apple.
En este link podréis ver como se hace.
Una que se me acaba de ocurrir-> La acabo de probar y puede dar buenos resultados, consiste en poner un pedazo de celo sobre la mesa, con los bordes pegado en el interior, de manera que el pegamento quede boca arriba, para asegurar que no se mueva poner otros dos pedazos atravesados en los lados, así quedará perfectamente terso, una vez hecho esto, tan solo tenemos que arrastrar el ratón un poco en todas direcciones y la sustancia interna del mighty quedará adherida.
Otra versión del mismo y que también he probado, pero con menos éxito, bajo mi punto de vista, es envolverte el dedo con celo y seguir dándole a la bolita por encima.
Método Brendanfenn-> Es mejor ver las fotos del enlace, pero básicamente consiste en cortar una tira muy finita de celofán, e introducirla por el hueco de la bola, y yo no lo he conseguido, y eso que lo llevo intentando un buen rato, si alguno lo encontráis una manera mejor, avisadme, y me contáis como lo habéis hecho.
Desmontarlo-> Este método, creo que debe ser usado en el límite de la desesperación, no parece muy difícil, la verdad, pero a mi no me inspira confianza, y mira que me gusta destripar todo, pero he leído varios casos de ratones que no volvieron a funcionar

2 comentarios: